Nuestra propuesta pretende retomar esa línea de relato, tendiendo un puente entre el XV y la modernidad, resaltando el diálogo entre ambos momentos, haciendo que convivan en un mismo lugar: la Historia leída en su arquitectura se fusionaría con la Modernidad representada por el Arte contemporáneo. Recoger ambas conversaciones haciendo convivir en el marco del siglo XV, la producción artística de los siglos XX y XXI.
Nuestro trasfondo cultural se vive en el marco del parador de San Marcos: espacios, recorridos, capiteles –verdaderos libros de historia-. Retomamos la idea ya probada, de utilizar la arquitectura histórica como un contexto expositivo, donde la fusión de la Historia y la contemporaneidad se potencian mutuamente, adquiriendo un nuevo sentido.
Conseguimos no solo Vivir el Arte en un lugar emblemático de nuestro pasado histórico, sino que Habitar la historia a través del arte, deviene el lema de nuestra intervención: estudiamos los trayectos, potenciamos los espacios, localizamos los focos y perspectivas más adecuadas, jugando con la espectacularidad del recinto y la dramatización de los trabajos artísticos.